La mayoría de revestimientos externos utilizados son de naturaleza metálica y con características activas, si bien existen otro tipo de soluciones especiales, y de naturaleza pasiva, que utilizan diversos materiales para realizar las labores de protección de la tubería.
Conformada por una dotación de este metal sobre la superficie externa del tubo.
El zinc como metal, posee una electronegatividad mayor que la de la fundición, por lo que la migración de iones del mismo hacia materiales en el entorno es más fácil que en este último. Lo que se consigue con su aplicación como revestimiento es forzar la oxidación del mismo, evitando la corrosión y degradación de las paredes de fundición que conforma el tubo.
Este tipo de protección posee dos ventajas:
Si bien este revestimiento, es identificado por muchos como el revestimiento tradicional de las tuberías de fundición dúctil, cabe destacar que se trata del revestimiento que menores prestaciones ofrece a la tubería de fundición dúctil, siendo por ello el más limitante en cuanto a disposición de este tipo de canalizaciones en diferentes suelos o ambientes de instalación.
La norma UNE EN 545:2011 establece la posibilidad de disponer de revestimientos metálicos conformados por aleaciones de zinc junto a aluminio y otros metales, considerando que dichas aleaciones pueden suponer una mejora en el revestimiento.
Se trata de un punto que responde a las diferentes innovaciones que han desarrollado los distintos fabricantes de tubería de fundición dúctil, resultando las aleaciones de zinc con el aluminio como las que mayores prestaciones aportan frente a procesos corrosivos, lo que implica un aumento de la vida útil, para instalaciones bajo las mismas de condiciones de instalación que tuberías con revestimiento de zinc, o en un aumento de la tipología de suelos donde dichas tuberías podrían instalarse, sin mermar por ello su vida útil.
El trabajo de innovación e investigación de diversas empresas, entre las que se sitúa Saint-Gobain PAM, ha permitido concluir las composiciones y dotaciones más favorables para tales revestimientos, concluyéndose que una aleación de zinc y aluminio, con dotaciones de un 85% de zinc y un 15% de aluminio, podrían aumentar la resistencia a la corrosión o la vida útil de los tubos en hasta tres veces frente a los valores alcanzados por las tuberías de zinc.
La existencia de este segundo metal, el aluminio, implica que el proceso de oxidación del zinc se vea retrasado en detrimento de la oxidación del propio aluminio, aumentando con ello la vida útil del revestimiento y por ende de la tubería.
Los revestimientos conformados por aleaciones de zinc aluminio mantienen las propiedades de auto-cicatrización sobre aquellas zonas que puedan presentar una disminución de la presencia de revestimiento.
Las dotaciones utilizadas para estos revestimientos suelen ser superiores a las utilizadas para las dispuestas para el revestimiento de zinc y, requiriendo la norma de producto, UNE EN 545:2011, una dotación de 400gr/m2 que garantiza la totalidad de prestaciones del revestimiento.
El revestimiento exterior conformado por aleación de zinc aluminio es de por si un revestimiento completo y no requiere de complementos para realizar su acción, tan solo deben, según la norma de producto, aplicarse con una capa de acabado.
El metal que más aplicación ha tenido en su unión a la aleación zinc-aluminio es el cobre. El cobre pose propiedades bactericidas lo que ha hecho que haya sido un material ampliamente utilizado para conformar conducciones de aguas sanitarias y domésticas.
Las capacidades bactericidas que el cobre aporta al revestimiento externo dotan a las tuberías que utilicen tal revestimiento de hacer frente a procesos corrosivos bacterianos que puede producirse en suelos contaminados o turbosos.
Este es el revestimiento metálico seleccionado por Saint-Gobain PAM España para aplicar a todos sus productos, optando así por el revestimiento de esta naturaleza que aporta mayores prestaciones de todos los existentes.
La capa de acabado tiene por finalidad preservar al propio revestimiento metálico durante las labores de transporte, instalación y manipulación de la tubería. Además, mediante la aplicación de color, la capa de acabado sirve también para identificar los usos de las tuberías, siendo el más común de los códigos el siguiente:
La naturaleza de tales capas de acabado viene definida por la norma de producto UNE EN 545:2011. De esta forma, la norma establece que dicha capa debe ser de un producto bituminoso o resina sintética, que presente una uniformidad y un espesor medio no inferior a 70micras y mínimo local no inferior a 50micras.
En los últimos años y motivados por un afán de mejora de aspectos sanitarios y medioambientales, se han desarrollado capas de acabados que están libres de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y el Bisphenol A.
Es el caso de Saint-Gobain PAM, que solo utiliza una capa de acabado monocomponente en fase acuosa (Aquacoat) sobre todos sus tubos, eliminando así la presencia de estos elementos. Esta capa de acabado, unida al revestimiento de aleación zinc-aluminio-cobre, supone el conjunto completo de revestimiento externo denominado BioZinalium por Saint-Gobain PAM España y aplicado en todos sus productos.
Revestimientos pasivos cuya función será aislar a la pared de fundición de cualquier contacto con el entorno. Con estas premisas existen en la actualidad tres tipos de revestimientos:
Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.
Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales: Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
Watts Industries Ibérica, S
Schneider Electric España, S.A
Saint-Gobain Pam España, S.A.
Tuberías de fundición
“La capacitación del personal de las operadoras es clave para mejorar la eficiencia hídrica y acceso al agua”
"Intentamos que la sostenibilidad ambiental del regadío cale en la sociedad, aunque no nos lo pone nada fácil las posturas del ecologismo más radical y de algunos sectores de la Administración que intentan demonizar nuestra actividad"
“Las futuras regulaciones sobre microcontaminantes constituirán uno de los principales focos de atención de la industria farmacéutica en los próximos años”
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora